CONGRESO ORDINARIO DE DELEGADOS 2024
Los días 25 y 26 de octubre de 2024, en el Hotel “HOWARD JOHNSON PILAR”, sito en Cancha Rayada y Dr. Argerich, Panamericana Ramal Pilar Km. 52, de la Ciudad de Pilar, Provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo el Congreso Ordinario de Delegados de la Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica, donde se dió tratamiento al amplio y abarcativo Orden del Día, contando con la asistencia completa de los Delegados de todo el país.
APERTURA DEL CONGRESO
El Presidente de la Asociación, Ing. Jorge Arias, procede a la apertura del Congreso señalando:
Señores Delegados, Autoridades e Invitados, damos inicio a este Congreso Ordinario de Delegados a pocos días de haber celebrado el 68° Aniversario de la Asociación fundada el 24 de septiembre de 1956, lo que evidencia una extensa y fructífera trayectoria institucional.
Una vez más, procedo a realizar la apertura del Congreso de Delegados, esta vez como culminación y cierre de una trayectoria personal de más de 50 años ininterrumpidos ejerciendo distintos cargos directivos en la Comisión Directiva Central, cuya presidencia ejerzo desde 1987, con la voluntad de continuar comprometido con el accionar de APUAYE próximamente en mi condición de afiliado.
Lo hago con orgullo y satisfacción por haber conducido la gestión institucional y gremial junto con numerosos y destacados dirigentes de todas las regiones de nuestro país y con colaboradores rentados en las distintas áreas de APUAYE que han trabajado y trabajan con gran capacidad y experiencia, a quienes les hago llegar un sentido reconocimiento por el trabajo conjunto que hemos concretado y por su compromiso con la Asociación.
Con cierta nostalgia por el tiempo transcurrido, debo destacar que durante este año 2024 hemos ido celebrando hitos importantes en la historia y el presente de la Asociación. Estos son:
- 68 aniversario de APUAYE
- 50 aniversario del Estatuto Orgánico de carácter Federal
- 50 aniversario de UNICA
- 35 años del ICAPE
- 30 años del inicio de juicios a las empresas privatizadas por el cobro de las contribuciones convencionales.
- 30 aniversario de OSPUAYE
La realidad muestra que APUAYE constituye, hoy más que nunca, una herramienta necesaria y vital para la defensa plena de los universitarios del Sector Eléctrico Nacional, validándose como el único instrumento lógico, legal y legítimo, con plena vigencia en su ámbito de actuación específico.
Como lo hemos aprobado en los últimos Congresos, señalo que resulta prioritario desarrollar un intenso accionar orientado a lograr que los profesionales no afiliados a APUAYE decidan hacerlo en una proporción significativa, mediante un mensaje claro y convincente sobre el compromiso gremial y los beneficios de integrarse a esta Asociación. Tenemos la imperiosa necesidad de incentivar la activa participación de todos los profesionales en todo el país, cambiando un panorama preocupante de inacción y desinterés de quienes no se han sumado a la entidad gremial que los representa.
A lo anterior se suma el desafío de afrontar un panorama muy complejo, en virtud de las adecuaciones normativas que reforman la legislación vigente referida a los ámbitos laboral, previsional y de la salud, los que van afectando significativamente a los CCT vigentes y a los beneficios que se fueron logrando a través de los años.
Esto plantea la necesidad de preservar la activa presencia institucional y gremial que desarrolla APUAYE, así como también el respaldo patrimonial con que cuenta actualmente, lo que resulta imprescindible para llevar adelante la defensa de las condiciones laborales, económicas y sociales de los trabajadores universitarios actuales y futuros del Sector Eléctrico en todo el ámbito nacional.
Con este marco general y con los principales desafíos del accionar futuro, les doy la bienvenida y los convoco a debatir y aprobar los temas incluidos en la Convocatoria, consensuando ideas y propuestas en un grato ambiente de camaradería y solidaridad.
Finalmente, agradezco en nombre de la Comisión Directiva Central la asistencia de los Delegados, Directivos e invitados provenientes de distintos puntos del país, así como también el apoyo organizativo de la Seccional Buenos Aires.
Muchas gracias a todos.
DECLARACIÓN DEL CONGRESO DE DELEGADOS 2024
Este Congreso Ordinario de Delegados, realizado a un mes de la celebración de los 68 años de vida de la Asociación, permite destacar su trayectoria institucional contribuyendo a la defensa de los derechos específicos de sus representados, el logro de mejores condiciones laborales, la dignidad de los trabajadores y la importancia de su capacitación continua en un Sector en constante evolución tecnológica.
Los Delegados reunidos en la Ciudad de Pilar, Provincia de Buenos Aires, valoramos el crecimiento institucional de APUAYE, que la reafirma y consolida como una entidad gremial reconocida en el Sector Eléctrico por sus distintos actores.
En sus varias décadas de vida, APUAYE ha logrado superar múltiples desafíos y retos, aprovechando las oportunidades que fueron surgiendo en cada instancia, desde la primigenia nacionalización de las empresas eléctricas, las reformas dadas por su privatización en los 90 y hasta la actual transición energética, sosteniendo en cada caso sus principios fundacionales e institucionales, con racionalidad y perseverancia, basado en la valiosa participación y compromiso de los profesionales universitarios de todo el ámbito eléctrico nacional.
Es un momento para la reflexión, compromiso y reafirmación de nuestra misión como gremio y una gran responsabilidad como defensores de los derechos de los trabajadores, valorando la historia y logros alcanzados, mirando con optimismo la profesionalización futura del Sistema Eléctrico Argentino, para lo cual resulta fundamental defender la Universidad Pública y Gratuita. La Educación Superior forma profesionales que sostienen sectores estratégicos como el mencionado y los que impulsan el desarrollo científico y tecnológico del país.
En el contexto actual, la intención del gobierno de limitar el accionar de los gremios a través de la reforma laboral, la intromisión en paritarias, el menoscabo de la libertad sindical y su debilitamiento financiero, se suma a la decisión de privatizar Nucleoeléctrica Argentina SA, sobre la cual se ratifica la posición contraria y crítica de APUAYE difundida en oportunidad del tratamiento legislativo de la denominada “Ley Bases”.
Ello nos exige como gremio reafirmar nuestro protagonismo y ser actores activos de la preservación de los derechos y ámbitos laborales, que garanticen el logro de la justicia social, fortaleciendo nuestras acciones en base a la negociación colectiva y militancia gremial en defensa de los trabajadores del Sector.
La negociación colectiva no solo es un derecho, es la herramienta fundamental para lograr mejoras significativas de las condiciones laborales, alcanzar salarios justos, condiciones de trabajo seguras y estabilidad en el trabajo.
No es menos importante la militancia gremial. El compromiso activo de cada uno, hoy resulta esencial para enfrentar los retos que se nos presentan. Cada voz cuenta. Juntos debemos fortalecer el accionar gremial que además de defender los derechos, también promueva un futuro laboral más justo y equitativo.
Los cambios tecnológicos han provocado un gran impacto sobre el empleo y las condiciones de trabajo. La flexibilización, tercerización y desregulación laboral, han erosionado la estructura del trabajo y del empleo, apareciendo nuevos tipos de trabajadores, más individualistas e independientes de reglas y leyes laborales en detrimento del accionar colectivo y sus logros.
En este contexto, resulta fundamental ratificar la aplicación de condiciones dignas de trabajo, sin discriminación y un enfoque centrado en la persona humana, debiendo garantizar a cada trabajador el acceso a un entorno laboral justo y respetuoso, sin importar su origen, género u otras características humanas.
La acción gremial deberá orientarse prioritariamente a la incorporación de nuevos afiliados, centrando la atención en las necesidades de los profesionales, especialmente los jóvenes, para lograr incentivar su activa participación en la vida sindical. Por eso, la afiliación no solo es sinónimo de pertenencia individual a APUAYE, sino que es un acto indelegable de pleno compromiso colectivo con nuestros compañeros. Se deben generar acuerdos con Empresas y Universidades para crear las herramientas de formación, motivación y capacitación sindical que sustenten esa pertenencia a la Asociación.
En el marco general, resaltamos nuestra preocupación por la situación macroeconómica existente en el país, dada la importante caída de la actividad con cierto nivel de inflación que afecta de manera sostenida el poder adquisitivo de los trabajadores y que indudablemente impactan, de una u otra manera, en la propia sustentabilidad del Sistema Eléctrico.
Por eso, es necesario concretar el concepto que hace del uso de la Energía Eléctrica un derecho humano básico, por lo cual es primordial lograr su satisfacción para todos los Usuarios actuales y futuros, lo que implica que las Empresas Concesionarias perciban en tiempo y forma sus ingresos a través de tarifas justas y razonables en términos reales, que les permita concretar el mantenimiento y operación adecuada de las instalaciones, el plan de obra y las inversiones previstas. El poder político a través de políticas públicas y planificación estratégica adecuadas debe posibilitar que el servicio eléctrico se preste en condiciones de calidad, seguridad y equidad sustentables para todos los argentinos.
En este sentido, reiteramos una vez más, la necesidad de lograr una plena integración entre la Nación y las Provincias, con una efectiva participación federal en la elaboración y aprobación de un PLAN ENERGÉTICO NACIONAL integral, a mediano y largo plazo, que responda a las necesidades de crecimiento del País, con políticas claras que promuevan un mejor y más sustentable aprovechamiento de los recursos renovables, orientado a diversificar la matriz energética nacional, mitigar los efectos del cambio climático, lograr el uso racional y eficiente de la energía y fortalecer la integración energética regional con otros países existentes, en un plano de colaboración mutua y de armonización de objetivos.